LA
FUNCIÓN DE LA LUZ
ALUMNA: Elvia Hernández Zárate
ASIGNATURA: Ciencias naturales
BLOQUE: VI ¿Qué efectos produce la interacción
de las cosas?
TEMA DE REFLEXIÓN: características de la luz y su
importancia
FORMA DE TRABAJO: de manera individual.
FECHA: 04 de marzo 2016
COMPETENCIAS PARA LA VIDA:
·
Comprensión
de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
·
Toma
de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la
salud orientadas a la cultura de la prevención.
·
Comprensión
de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en
diversos contextos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de
la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.
INICIO
- ¿Quién de ustedes cuando anda en la
calle, han observado que en el transcurso del día las sombras que
proyectan los árboles, casas y edificios cambian de posición no siempre
tienen la misma posición?
DESARROLLO
2.
Niños
recuerdan cómo funciona el reloj,
acuérdense que este tema lo vimos la vez pasada
que estuve con ustedes, cuando
varios de ustedes pasaron al frente y
dijeron la hora que marcaba el reloj. ¿quién de ustedes tiene en
casa? Y vean lo necesario que es
tener uno ya que nos recuerda las actividades que realizamos durante el día,
por ejemplo sus papas tienen que ver la hora para que ustedes no lleguen tarde
a la escuela y vengan por ustedes.
- Trabajaremos esta actividad del “reloj solar” por parejas para que entre ambos se apoyaran y
los dos juntos puedan terminar su reloj.
- Como
la mayoría de ustedes trajo el material que se requiere para hacer el reloj solar, iniciamos a hacerlo cuidando
recortar pare-jito el círculo y recuerden que no se van a parar ni molestar
a sus compañeros, mientras ellos estaban
trabajando yo recorría los pasillos
del salón para observar que los
niños estuvieran trabajando o si
algo se les ofrecía poderlos ayudar. Los niños un poco inquietos no
permanecieron en sus lugares ya que querían trabajar
con sus amiguitos, empezó un poco el desorden y unos no estaban
trabajando, me moleste bastante que
me vi obligada a levantar la voz y llamarles la atención diciéndoles que
sino guardaban silencio y no regresaban a sus lugares no saldrán a la
cancha, esto ayudo bastante ya que se apuraron y pudieron terminar su
actividad.
- Cuando los niños terminaron de elaborar
su reloj nos dirigimos a la cancha donde ellos pudieron observar, ya que
fueron marcando que hará
estaba señalando la sombra del palito que le pusieron a
su reloj, y fueron comparando con los relojes actuales con los que nosotros nos
regimos, ver niños como
nuestros antepasados fueron unas personas muy sabias ya que
muchas cosas que nosotros sabemos ahora, ellos las descubrieron gracias al
sol. Vean la importancia del sol en nuestras vidas,
la mayoría de ustedes conocen varios aparatos que trabajan con los rayos
del sol, por ejemplo los boiler solar y muchos otros aparatos que ustedes
conocen.
CIERRE
- Comentar
las preguntas que nos indica su libro de texto, en la página. 112
- Por qué durante el día la posición de la tierra cambia respecto a la del sol.
Y en consecuencia cambian también la dirección de los rayos solares.
Considero que el tema y la actividad planteada son muy interesantes, personalmente considero que algo que pudo o puede favorecer en un futuro su práctica es el llevar el reloj elaborado por usted para que sea el "reloj del grupo", también es una actividad en la cual en lo particular opino se presta para trabajar fuera del aula, o incluso los niños pudieron haber intercambiado lugares, yo sugiero que la manera de trabajar de los niños puede ser muy accesible ya que esto puede beneficiar y hacer mas ameno el trabajo durante la clase.
ResponderEliminarAlgo que cabria destacar o que mencionara es el material que utilizo, por lo visto no es un material difícil de conseguir seria importante recalcar el uso de los materiales. (ecología)
Me gusto la actividad planteada, creo que este tipo de actividades beneficia el aprendizaje de los niños.
La actividad realizada ha llamado mucho mi atención, es interesante y agradable.
ResponderEliminarCreo que el descontrol de grupo que menciona es algo normal pues los niños no se encuentran acostumbrados a salir del aula, es bueno que haya tomado la autoridad necesaria para que la actividad terminara de la mejor manera, y sobre todo reconozco su iniciativa para hacer una actividad fuera del salón.
En el diario de campo me gustaría saber si los niños contestaron la página que comenta de la manera correcta y si hubo algún tipo de conclusión por parte de usted o de los niños para que de esa forma se reafirmaran los aprendizajes que se dieron con esta actividad.
La actividad planteada es buena el material es bastante accesible la introducción es buena pienso que con las preguntas que elaboro capto el interés del grupo, pienso que cuando a los niños les llama la atención algo ponen atención para tratar de despejar las dudas que les vallan surgiendo.
ResponderEliminarLas construcción estuvo bien planteada pero comparto la opinión de la maestra Alondra llevar un reloj grupal y al momento de comprobar la actividad descubrieran la diferencia entre la posición del objeto ante el sol y su tamaño.
La felicito por llevar al aula una actividad en la que los niños se interesen y aprendan la importancia del tiempo
Me gusto la forma en con la que trabajaste en tema y también me llamó la atención como desarrollaste la actividad para que los niños lo comprendieran, creo que el descontrol que llegaste a tener es normal ya que los niño al hacer trabajos donde involucre usar material o alguna otra con facilidad puede presentar una no muy buena actitud.
ResponderEliminarPero por lo demás estuvo increíble tu actividad
Me parece que fue una actividad muy atractiva para los niños!, comparto mi opinión con sus compañeras al considerar que es normal que pueden inquietarse un poco los niños, sin embargo supo mantener en control gracias a su estrategia!
ResponderEliminarAl igual que Majo me queda la duda si en su cierre hubo afianzamiento del aprendizaje ya que no lo describe...
Muy interesantes los consejos de Alondra como los de usar materiales reciclados y también su propuesta del reloj de grupo, creo que todos los comentarios y opiniones hacen crecer la práctica de cada una!...
Un gusto leer su publicación hermana Elvia pues me hizo sentir que estaba yo allí presente en su clase e imaginarme tal cual como les habla y lo que hicieron sus niños!!!
Interesante actividad porque los niños viven y observan como nuestros antepasados sabían la hora sin un reloj como actualmente. Realizar este tipo de actividades dinámicas es cuando más los pequeños están atentos al trabajo. :)
ResponderEliminar