domingo, 6 de marzo de 2016

Mi diario - María José

Asignatura: Español
Bloque: IV
Forma de trabajo: grupal
Fecha: 2 de marzo de 2016

Competencias para la vida:

-          Competencias para el aprendizaje permanente

-          Competencias para el manejo de información


Competencias disciplinares:

·         Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

·         Identificar las propiedades el lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Aprendizajes esperados:

Resume información sobre un tema.
Localiza en el texto información específica.


El día miércoles 2 de marzo vimos el tema de diminutivo, aumentativo, singular y plural.


Para introducir a los niños primero se les presentaron una seria de imágenes en el pizarrón con las que ellos observaban la diferencia de los tamaños y las cantidades.
Se les pregunto a los niños cómo se llamaba a cada uno de los objetos y escribir lo los nombres que ellos me dieron (los niños me ayudaron a escribir las palabras deletreando cada una de ellas para que pudieran estar correctas ayudando de esta manera a su alfabetización y reafirmando conocimientos), esta actividad se hizo con varias imágenes.


Luego se compararon las terminaciones en el pizarrón y ellos mismos dieron la conclusiones sobre cual eran las terminaciones que volvían a un objeto en forma diminutiva o aumentativa. Muy contentos observaron la manera en la que se amentaba una "S" "ito" "ote" o según correspondia.


Uno de los detalles que ocurrió durante la clase fue que cuando di el ejemplo de "niño" les pregunto cómo digo si se trata de muchos, el grupo de manera correcta contesta "niños" pero cuando pregunto cómo se le llama a un niño pequeño (esperando que la respuesta fuera "niñito") ellos contestan "Heriberto" que es el nombre del más pequeño del salón y luego Matías dice "y si es grandote Gael" todo el grupo se rio y comentaron que era cierto.
Aunque en tamaño estaban en lo correcto, les dije que nos referíamos a la palabra niño y entonces dieron las respuestas que esperaba en un principio "niñito y niñote".

Los niños realizaron una actividad en su libreta en la que se les colocaron algunas imágenes y tenían que poner la terminación adecuada dependiendo de lo que se les pidiera. De forma grupal dieron las respuestas correctas y verificaron que habían acertado.  
Al terminar la actividad de forma grupal se respondieron las páginas 133 y 134 de su libro de Español en las que tuvieron que identificar el singular, plural, aumentativo y diminutivo para poder contestar las actividades correspondientes haciendo uso de su recién aprendizaje.
 

Por ultimo para concluir la actividad  les di algunos ejemplo más y los niños me contestaron a coro lo que les pedía.
*Creo que las terminaciones quedaron claras y el grupo en general se apropio del contenido.
Una cosa que pude observar fue el hecho de que los niños se esmeran en ser calificados, si los niños no reciben un palomeado o una calificación en su libreta entonces se notan preocupados. De manera personal esta actitud no me agrada, pues entonces estamos fomentando en los mas pequeños ese trabajo por un número y no por el hecho de aprender o quedar satisfechos de a ver aprendido algo nuevo, además de que se pierde tiempo que podría ser utilizado para más contenidos y aprendizajes en estar calificando a un grupo de 38 niños.




6 comentarios:

  1. Creo que demuestras que no se necesitan gran cantidad si no calidad al momento de trabajar con tu material, algo que rescato enormemente es que tomas en cuenta los sentimientos de tus niños al momento de ser evaluados, no evalúas dependiendo un estándar fijo, sino el estándar personal de cada alumno, creo que no todos nos tomamos el tiempo o tacto para ir viendo el progreso de los niños.
    La único que yo en lo personal recomiendo es no dejar aún lado la evaluación pero tampoco enfocarse solamente en ella.
    A pesar de que a sido poco el tiempo que has podido practicar, se ve que te esmeras y apasionas por todas las oportunidades que se te presentan para enseñar a los niños.
    c:

    ResponderEliminar
  2. Me parece una actividad bastante buena principalmente porque siento que si se cumplió el objetivo de la clase que distinguieran entre diminutivo y aumentativo, la actividad estuvo bien planteada para que los alumnos construyeran el conocimiento. La sugerencia que yo le daría es que compartieran el conocimiento entre ellos como una exposición con los que les costó un poco más construir el conocimiento para verificar que si hayan entendido la actividad.
    En cuanto a tu sentir sobre las evaluaciones para ellos es importan saber que si saben pienso que más bien seria hacerles hincapié que el saber va más allá de una simple calificación.

    ResponderEliminar
  3. En esta clase que realizaste al mostrar tú material atrajiste inmediatamente la atención de tus alumnos Y la forma de como trabajaste con ellos ya que demuestras que hay mucha interacción entre tu y ellos y esa oportunidad que le brindas a los niños para que participen en tu clase. a qui demuestras que eres una maestra que prepara su clase, sigue adelante que tienes mucho que dar de ti y los niños espera merecen eso y mas.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Me parece que tu actividad fue muy bien planeada desde las imágenes y el material de trabajo, todo ello se refleja en el éxito de que el grupo se apropio del contenido y aprendieron las terminaciones para distinguir tamaños. El hecho de tomar en cuenta los comentarios de los niños que comentaron los nombres del más grande y el más pequeño y que aproveches esos comentarios para explicar y aclarar me gusta, y el hecho de que te preocupes por que aprendan más que por darles un puntaje (aunque pienso no debes dejarlo de lado) me hace pensar que eres una gran maestra!

    ResponderEliminar