GORETTI S. GALLEGOS
MI DIARIO DE CAMPO
MIÉRCOLES 09 DE MARZO DE 2016.
“CUENTO”
En este día trabajamos en referencia al cuento, empezando a recordar ¿qué sabemos acerca del cuento?
Me contestaron los niños que era una historia que te contaba sucesos acerca de lo que vivían los personajes. También me comentaron que la lectura de los "Tres deseos" era un cuento y me dieron otros ejemplos. Además que el cuento contaba con tres partes inicio, desarrollo y final. Retomando con el conocimiento que tenían los niños, complete la información sobre el cuento.
Después, les platique que ahora les tocaba a ellos hacer su propio cuento por medio de una imágenes. al escuchar esto los niños expresaron emoción e interés por iniciar esta actividad.
Las imágenes serían algunas tarjetas del juego de la Lotería, conforme iba sacando las tarjetas los niños iban inventando su cuento. Al principio no me entendieron como hacerlo, decidí inventar junto con ellos un cuento como ejemplo, al realizar esto inició la lluvia de ideas y de imaginación para crear una historia. Antes de iniciar a escribir en el cuaderno, les mencione que el cuento debe ser coherente, es decir, que al leerlo se entienda lo que nos cuenta la historia.
Durante el momento que estaban creando su cuento, el grupo se mantuvo en orden y emocionados cada que salía una nueva tarjeta de la Lotería. Me agradó mucho está actividad porque en los niños se notaba su concentración en lo que hacían ya que no se escuchaba ruido en el salón, si había ocasiones que hablaban pero era más por comentarme lo que iban a escribir. Por último, elaboraron un dibujo para su cuento y por el tiempo concluí revisando sus trabajos.
Solo hubo un niño que comentó: ¡esto es aburrido!, fue el niño que siempre no trabaja en el salón. En esos momentos no se me ocurrió alguna idea para hacérselo más dinámico. De hecho este pequeño no terminó su cuento.
El día Viernes finalizamos está actividad pasando al frente algunos niños para compartir sus cuentos con sus demás compañeros.
Me párese muy interesante la forma de como les planteas tu tema que quieres impartirles, y como te basas de los conocimientos que los niños ya tienen y de ese interés que mostraron los niños a la hora que les tocaba a ellos poner en practica sus propios conocimientos en el grupo siempre vamos a tener niños que en realidad no muestran interés en lo que uno les imparte pero el reto es buscar estrategias para atraer su atención y es lo que aveces nos falla. pero lo importante es que se pudieron ver los resultados de tu proyecto felicidades Gore, tu puedes y vas ha ser una excelente maestra.
ResponderEliminarComparto con Elvia su opinión de que siempre tendrás alumnos con los cuales tendrás que ponerle más dinamismo, como en este caso el niño que comentas que siempre no trabaja en clase!. Tratar de buscar estrategias para esos niños si que es un reto!, apóyate en tus maestros de tu formación para que te orienten y sigas creciendo!
ResponderEliminar